
domingo, 9 de enero de 2011
Oleato de Algas Wakame

sábado, 1 de enero de 2011
Oleato de Avena

Las proteínas que contiene la avena regulan el pH de la piel reestableciendo su valor fisiológico, además de ser rica en ácidos grasos insaturados, con menor proporción de ácidos grasos saturados y contener lecitina, mezcla compleja de fosfolípidos constituyentes de las membranas biológicas de las células, evitando la deshidratación de la piel y manteniendo una barrera protectora frente a las agresiones del exterior.
Otra de las propiedades es que forma una película con sus compuestos proteicos-oleosos que favorece el desarrollo y la reconstitución del manto hidrolipídico de la piel.
La avena contiene un compuesto llamado avenastrol, un esterol con actividad estrogénica que suple en parte las carencias hormonales propias de la edad.
Posee numerosos elementos como calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, cloro, hierro, azufre, cinc, manganeso, silicio, cobre, cobalto, yodo y flúor. Oligoelementos necesarios para el correcto funcionamiento de nuestras enzimas metabólicas para el desarrollo celular. Además debido al fósforo que contiene, disminuye la dureza del agua, lo que se traduce en una acción suavizante y relajante.
El grupo de las vitaminas B mantiene el aspecto sano de la piel por estimular la circulación sanguínea, mejorando su resistencia; involucradas también el la obtención de energía en los tejidos. La vitamina E de reconocida actividad antioxidante, por neutralizar los radicales libres. Vitamina A estimulante de la reparación celular, coadyuvando a la vitamina E en su acción antioxidante evitando la peroxidación lipídica y protegiendo al ADN de la acción mutagénica de los radicales libres.
Otros componentes: agua, glúcidos, pectina y saponinas.
Todos estos componentes se conjugan para otorgar a la avena sus propiedades hidratantes, emolientes y reestructurantes que mejoran el aspecto de la piel, su actividad antioxidante combate el envejecimiento provocado por la acción toxica de los radicales libres. Posee además un efecto antiirritante y antipruriginoso, ideal para calmar las pieles sensibles.
Sus beneficios
➜ Limpia naturalmente las impurezas: por medio de microesponjas naturales, y un proceso de absorción que también elimina residuos celulares cutáneos externos y los que genera el sudor por fermentación bacteriana
➜ Adapta y mantiene el pH en sus valores fisiológicos ideales (5.5): sin destruir la capa hidrolipídica de la piel
➜ Tiene acción suavizante y relajante: porque el fósforo que contiene disminuye la dureza del agua
➜ Evita la deshidratación y mantiene una barrera que protege de agresiones externas: porque contiene lípidos y substancias absorbentes de agua
➜ Resulta ideal para terapias dermatológicas: y mantenimiento de piel hipersensible
➜ Previene y combate el prurito infantil, causado por el uso de pañales o vestimenta sintética: porque suaviza y descongestiona la piel
➜ Es útil para prevenir la caída del cabello: porque contiene sílice
Está indicada para todo tipo de piel, e incluso es excelente para aliviar las irritaciones y pruritos en los bebés. También resulta muy indicada en pieles sensibles; y calma las irritaciones de la piel.
Como la avena contiene una sustancia que es similar a los estrógenos, su uso está especialmente recomendado en las pieles maduras, que ya empiezan a notar los efectos del climaterio en la piel.
Fuente: http://www.revista-mia.com.ar/comun/art.php?art=223&sec=belleza